UNIDAD II
UNIDAD II
PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS O PELÍCULAS INTRAORALES
- Técnica untrabucal diseñadas para mostrar dientes individuales y los tejidos entorno a los apices.
- Los rayos X periapicales muestran entre 2 a 4 dientes y provee información de tallada sobre ellos y el hueso alveolar circundante.
ESTAS PUEDEN SER:
PERIAPICAL:
Técnica untrabucal diseñadas para mostrar dientes individuales y los tejidos entorno a los ápices.
los rayos X periapicales muestran entre 2 a 4 dientes y provee información de tallada sobre Ellos y el hueso alveolar circundante.
estas se clasifican en:
- PERIAPICALES PARA NIÑOS: esta mide de 2 x 3.5
- PERIAPICALES PARA ADULTO. estas miden de 3 x4
Ayudan a la detección de alguna infección, inflamación, para la valoración del estado periodontal, valoración pre y por quirúrgica en una cirugía periapical.
OCLUSALES:
Se utiliza como complemento de los procedimientos periapicales para estudios mas amplios de areas oseas ya que permite visualizar las esreucturas presentes en el suelo de la boca o en el paladar.
ALETA DE MORDIDA:
También es conocida como interproximal, indica como auxiliar para la detección de caries interpriximal o evaluar el estado de la corona y del tejido periodontal o para determinar la altura de la cresta alveolar.
CONTENIDO DEL PAQUETE DE LA PELÍCULA:
CONTENIDO DEL PAQUETE DE LA PELÍCULA:
Cubierta elaborada por plástico o papel dependiendo el fabricante, protege la película y la emulsión de la luz y humedad, esta compuesta por una:
- CARA ACTIVA: es de color blanco, tiene un punto en una esquina, cuando esta colocada en boca el lado activo de la película debe estar de frente a los dientes y el tubo de los rayos x y el punto en el relieve debe estar hacia la superficie incisal u oclusal.
- CARA PASIVA: es de dos colores diferentes en este lado de la cara contiene una lengüeta que sirve para abrir el paquete después de haber sido respuesta a los rayos x.
- Hoja de plomo: protege a la película de la radiación retrograda, evitando la niebla reduce la exposición al paciente.
- Papel negro: envuelve la película protegiéndola.
- Envoltura de vinilo
- Película
COMPOSICIÓN DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA
La película radiográfica más común es la que consta de una base sobre la
que se adhiere por las dos caras una emulsión.
La película radiográfica es mucho mas sensible a la luz que a la radiación X, la finalidad de las pantallas es absorber con eficacia la luz visible manteniendo al mismo tiempo la información que se retiene en la imagen de radiación.
Esta compuesta por:
- EMULSIÓN: sensible a los rayos X y a la luz visible, registra la imagen radiográfica, esta hecha de innumerables micro cristales (cloruro de bromuro e ioduro), granos de haluros de plata suspendido en una gelatina. son lo elementos sensibles a la luz.
- PROTECCION DE LA EMULSIÓN: es usada principalmente para contener los microcristales de haluros de plata, la gelatina es relativamente estable lo que hace que la solución sea estable en el tiempo la gelatina permite el procesamiento automático rápido de la película por que este es fácilmente penetrado por el revelador y el fijador..
- BASE: material plástico. debe de contener estas características
- - Ser una buena transmisora de la luz absorbiendo la mínima cantidad de luz posible una vez que la radiografía se haya colocado en el negatoscopio para que lo puedo estudiar el radiólogo.
- - Tiene que ser flexible, delgada y además tener la suficiente rigidez como para soportar el procesado automático, especialmente que va a sufrir al pasar tras los rodillos.
- - Estable.
- - Debe tener un grosor uniforme.
- - Ser químicamente inactiva para no interferir en los procesos químicos del revelado.
- SUSTRATO: la adherencia entre las capas de emulsión y el soporte se logra mediante un tratamiento químico de este ultimo llamado sustrato.
IMAGEN LATENTE

Es la que queda en la película de RX tras la exposicion a la radiación X, proceso por el cual se crea una reacción fotoquimica que se desencadena en los microcristales extendidos entre la gelatina.
cuando el haz de fotones de luz sale de un objeto y expone una película de rayos x, produce cambios químicos en los cristales de la emulsión de la película, estos cristales de bromuro de plata químicamente alterados constituye la imagen latente invisible de la película.
IMAGEN VISIBLE
El revelador transforma los cristales irradiados y alterados en plata metálica finalmente dividida de color negro. los cristales no irradiados no sufre modificación alguna en este baño. esta electividad
en la transformación de los cristales irradiados y pasividad de los no irradiados es fundamental en el proceso fotográfico.
VELOCIDAD DE REVELADO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA.
Representa la cantidad de radiación requerida para producir una radiografía con una densidad aceptable. la velocidad de la pelicla sera mayor si los cristales de aluro de plata son grandes.
LA VELOCIDAD DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES
- Tamaño de los cristales haloideos de plata.
- Grosor de la emulsión.
- La presencia de tintes radio sensibles especiales.
La velocidad de la película significa cuanto tiempo de exposición es requerido para producir la imagen en la película.
TIPOS DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS
- D-SPEED: técnicamente da una imagen nítida por que los cristales son pequeños y globulares.
- E-SPEED: cristales grandes de haluro de plata son tubulares con el 30 al 40 % menos de exposición menos que la E SPEED.
- F-SPEED: cristales grandes de haluro de plata estas son tubulares con el 60 % menos de exposición.
NIEBLA DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA

Es un aumento de densidad de la película que resulta de causas diferentes a la exposición al haz primario o al procesamiento esto incluye:
- Radiacion secundaria
- Luz de seguridaad inapropiada
- Almacenaje incorrecto de la película
CONTRASTE DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA
Es la diferencia en densidad entre las diferentes secciones de la radiografía y puede ser alterado principalmente por el kilovoltaje,
Una radiografía tomada a un kilovoltaje bajo tendrá un contraste alto del sujeto, menos tonalidades grises.
Una radiografía tomada con kilovoltaje alto tendrá contraste bajo del sujeto, mas tonalidades grises.
UNIDAD III
PROCESADO DE LA PELÍCULA E IMAGEN RADIOGRÁFICA
CUARTO OBSCURO

- Debe de medir como mínimo 1, 2, x 2.5 mts.
- La luz no debe de penetrar
- La puerta debe de disponer de un cerrojo para evitar una apertura accidental.
- Habitación bien ventilada.
- Temperatura ambiental
- Iluminación de seguridad
RECOMENDACIONES
- Colocar encima del área de trabajo en la pared situada atrás de los tanques de revelado.
- Ligeramente a la derecha del tanque fijador.
- Para minimizar el efecto velador se utiliza una bombilla de 15 valtios y esta montado por lo menos 2 a 2 metros por encima del área de trabajo.
TANQUES DE REVELADO

- Tanque principar de 20 x 20 mts.
- 3 compartimentos.
- 1° revelador: se oxida rápido se pone de color negro o gris.
- 2°agua: quita químicos que tiene el revelador.
- 3° fijador:
- Tapa: minimiza el efecto velante de la luz de seguridad.
PINZAS DE REVELADO

Para radiografías completas se requiere una pieza con 18 pinzas, se ocupa después del lavado para colocar las radiografías.
COMPOSICIÓN DEL REVELADOR:
- Revelador: contiene pirazolidona, fenidona esta pierde sus electrones cuando se oxidan.
- Activador: electrones para volver a cargar el revelador, regresarle la funcionalidad, contiene estas sustancias para que no se inactiven mas rápido.
- Conservador: contiene sulfito sódico, esta se oxida de inmediato si no reacciona inmediatamente con el ambiente.
- Limitador: contiene bromuro sódico que ayuda a limitar el efecto velante, da tiempo para darse cuenta que los haluros de plata ya son plata metálica.
Si se pasa de tiempo el revelador activa todos los aluros de plata provocando una radiografía negra.
LAVADO SUAVE
- Después del revelador se sumerge la película en agua durante 30 s.
- Se eliminan todas las sustancias químicas de la emulsión en el revelador.
- Minimiza el efecto velante del revelador.
- No contamina el fijador.
COMPOSICIÓN DEL FIJADOR

- Agente aclarante: disuelve los critales de haluros de plata.
- Acidificador: ácido acético, con un PH de 4 y 4.5 esta inactiva cualquier agente revelador.
- Conservador: contiene bisulfito de sodio, que retarda la oxidación.
- Endurecedor: contiene sales de aluminio, para volver la imagen permanente, protege la emulsión.
PROCESO DE REVELADO
- Rellenar los recipientes con las soluciones (revelador, agua, fijador). rellenar los recipientes hasta el tope para que la película se sumerja completamente.
- SOLUCIONESCANTIDADRevelador50%Agua50%fijador50%
.
- Agitar las soluciones para que se disuelvan los 2 componentes.
- Montar las placas en los ganchos.
- Poner en marcha el cronometro.
- Revelado.
TEMPERATURA
|
TIEMPO DE REVELADO
|
18,3° C
|
5 minutos
|
21,1°C
|
4
½ minutos
|
22,2°C
|
4 minutos
|
24,4°C
|
3 minutos
|
80-32/1,8°C
|
2 ½ minutos
|
- Lavado suave.
- Fijación.
- Lavado y secado.
UNIDAD IV
FORMACIÓN DE LA IMAGEN
RADILUCIDO:
Es aquel termino que se emplea en la acentuación de los rayos x, es decir so tejidos blancos y que por lo tanto permite el haz de luz, es todo aquel cuerpo que se dejo atravesar por la energía.

RADIOPACO:
Es todo aquel cuerpo que ofrece resistencia al ser atravesado por los rayos x y aparece como una zona blanco.
Es todo aquel cuerpo que ofrece resistencia al ser atravesado por los rayos x y aparece como una zona blanco.
CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS:
DENSIDAD:
Se le denomina densidad radiográfica al grado global de oscurecimiento de la película expuesta. esta influenciada por 3 tiempo:

Se le denomina densidad radiográfica al grado global de oscurecimiento de la película expuesta. esta influenciada por 3 tiempo:
- Exposición.
- Grosor.
- Densidad del sujeto.
CONTRASTE RADIOGRÁFICO

Termino genérico que describe el rango de densidades entre las regines clara y oscura de una radiografía.
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE UNA RADIOGRÁFICA
NITIDEZ:

Capacidad de la radiografía para definir un borde con presición
AMPLIFICACIÓN:

Imagen radiográfica que reproduce un objeto aumentado con respecto a su tamaño real.
DESCRIPCIÓN:
Resultado de una trayectoria divergente del haz de rayos x, estas radiaciones viajan en lineas divergentes después que los emite un punto focal.
DISTORCIÓN


Es la alteración del tamaño y forma real del objeto radiografiado, las imágenes distorsionadas son de forma y tamaño distintas a los del objeto radiográfico, estas son el resultado de la amplificación desigual de partes diferentes del mismo objeto y una alineación inadecuada.
UNIDAD IV
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS INTRAORALES
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA DE BISECTRIZ
- Se basa en un principio geometrica basica conocido como regla de isometria.
- Esta regla establece de dos triangulos son iguales si tienen dos angulos iguales y comparten un lado en común.
- En la radiología dental este principio se aplica a la técnica de bisectriz.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
- La película se coloca a lo largo de la superficie lingual o palatina del diente.
- Con el punto donde la película tiene contacto con el diente, el plano de la película en eje longitudinal del diente forma un angulo.
- El estomatologo debe imaginar, un plano que divida en la mitad o bisecte el angulo formado por la película y el eje longitudinal del diente.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Posteriormente el estomatologo debe dirigir el rayo central del haz perpendicular a la bisectriz imaginaria, se forman dos triangulos iguales imaginarios.
Cuando se sigue de manera estricta la regla de isometria, la imagen radiográfica es exacta (1 a 1).
ESTABILIZACIÓN DE LA PELÍCULA

Soporte XCP digital o análogo.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Publicar un comentario